Aceite para el cuidado de la barba

Aceite para el cuidado de la barba
Dejarse crecer la barba implica muchas más que dejar de rasurarla. Para lucir una barba saludable y elegante, es completamente necesario asumir su cuidado y mantenimiento. Sin ello, la barba no lucirá del todo bien e, incluso, puede llegar a ocasionar molestias en la piel del rostro. Para evitar esto, resulta sumamente importante crear hábitos de higiene y cuidados, como, por ejemplo: lavar la barba, peinarla, secarla bien, usar aceites, entre otros.
Ninguno de los cuidados mencionados es opcional si se desea tener una barba ideal. Sin embargo, quizás no se esté tan acostumbrado al uso de aceites, por lo que es importante prestar especial atención en este punto en concreto.
¿Para qué sirve el aceite en la barba?
Un factor transcendental para disfrutar de la barba es la hidratación. Y es que una barba reseca es lo peor que puede pasar. Esta condición favorece la picazón, impide tener una barba manejable, hace que los vellos luzcan opacos y en general perjudica al vello facial.
Entonces, tener una hidratación apropiada no es opcional, sino obligatorio. Así bien, ¿cómo tener una hidratación adecuada en la barba? El uso del aceite es la respuesta correcta a esta pregunta. Este producto no solo hidratará a los vellos de la barba, sino para mejorar la salud de la piel debajo de ella.
Gracias a los aceites, la barba ya crecida lucirá brillante y será manejable, pero además asegura el crecimiento del vello de manera saludable, como también evitará las incomodidades que el vello fácil podría ocasionar si no se cuida adecuadamente.
¿Qué aceites hay para la barba?
En la actualidad, el mercado de productos para el cuidado de la barba se ha expandido mucho. Uno de los productos con mayor expansión es el aceite especialmente elaborado para el cuidado de la barba.
Existen por los menos tres tipos de aceites disponibles en la actualidad: 100% naturales, mixtos y completamente artificiales. La decisión de cuál de estos óleos aplicar, dependerá totalmente de las características particulares de cada barba; sin embargo, la recomendación usual es intentar hacer uso de un aceite que sea 100% natural y de esta manera evitar aplicar sustancias químicas en el vello facial.
Usualmente, los aceites se componen de dos óleos, uno que es la base y el otro que es el aceite esencial; también puede ser que en su composición cuente con varios tipos de aceites esenciales.
Como aceite base, se suelen usar los siguientes: ricino, jojoba, coco y argán. Cada uno de estos tipos de aceites cuentan con sus propiedades particulares; por ejemplo, el aceite de ricino es altamente favorable para hacer crecer el vello, además de la hidratación que le aporta a la zona.
A su vez, los aceites esenciales son óleos de pureza muy alta que aportan aromas agradables; pero que, además, cuentan con propiedades antisépticas, antioxidantes, fungicidas y antiinflamatorias.
Aceite De Barba Con Argán Y Jojoba
¿Qué cantidad de aceite se debe usar en la barba?
Lo primero que hay que tener en cuenta para calcular la cantidad de aceite apropiado es la longitud de la barba; pero también cuán densa se tiene y el tipo de vello. Así, aquellas barbas que sean largas, muy pobladas y rizadas requerirán un gotero completo todos los días. En cuanto disminuya la longitud, la cantidad y el vello sea más delicado menos óleos requerirá.
¿Cómo se aplica el aceite en la barba?
El aceite se puede aplicar en la palma de la mano y extender en toda la mano, incluyendo los dedos. Seguidamente, se debe aplicar en la barba de manera descendente, desde el extremo hacia el centro. Es importante atender a cubrir toda la barba de manera uniforme.